¡Histórico y vibrante! Así fue el debut de Los Mirlos en Coachella, uno de los festivales de música más grandes e influyentes del planeta. La legendaria banda peruana encendió el escenario Sonora durante dos viernes consecutivos, el 11 y 18 de abril de 2025, llevando su inconfundible cumbia amazónica a miles de asistentes que no pararon de aplaudir, bailar y sorprenderse con cada acorde selvático que brotaba desde Moyobamba para el mundo.
Con guitarras psicodélicas, tumbadoras contagiosas y un espíritu festivo que desbordó energía desde el primer minuto, Los Mirlos entregaron un espectáculo que quedará para siempre en la historia de la música peruana. Abrieron con “La Danza de los Mirlos” y cerraron con una ovacionada versión de “Muchachita del Oriente”, pasando por clásicos como “Cumbia de la Selva” y “Sonido Amazónico”, este último precedido por un sorpresivo homenaje a Queen que dejó boquiabiertos a los asistentes.
También te puede interesar: Shakira es la Embajadora del Carnaval de Barranquilla 2025: “En Barranquilla se baila así”
Durante su presentación, Jorge Rodríguez Grández, líder y fundador del grupo, no dudó en alzar la voz para agradecer la oportunidad. “¡Esto es el Perú, esta es nuestra cumbia amazónica, y estamos aquí para compartirla con el mundo!”, exclamó frente a un público que respondía con gritos, palmas y celulares en alto.
Ambas fechas fueron un éxito rotundo. El escenario Sonora se transformó en una pista de baile multicultural donde peruanos, estadounidenses y turistas de todo el mundo se unieron para celebrar el ritmo tropical psicodélico que define a Los Mirlos. Las banderas peruanas ondearon alto, y la emoción fue tal que, al finalizar su set, el público pidió a gritos una canción más.
Este paso por Coachella no solo marcó un hito para la agrupación, sino que también reforzó el lugar que la música peruana —y especialmente la cumbia amazónica— se ha ganado en el escenario global. La presencia de Los Mirlos en un lineup que incluyó a artistas como Lady Gaga, Missy Elliott y LISA demostró que las raíces pueden convivir con la vanguardia, y que la selva también tiene voz en los festivales más grandes del mundo.
Síguenos en nuestro Instagram
AD
Comentarios de las entradas (0)